¿Qué es la plusvalía de una herencia?

Heredar puede ser un proceso más o menos complejo dependiendo del tamaño de la herencia. Por ello, contar con una asesoría que te ayude con los trámites puede ser esencial en la mayoría de los casos. Afianza es tu consultora de confianza para realizar estas gestiones. En esta ocasión, empezamos resolviendo algunas cuestiones básicas sobre un tema que suscita dudas frecuentes: la plusvalía de una herencia. ¿Qué es exactamente? ¡Sigue leyendo y descúbrelo!

Plusvalía de una herencia: qué es y cómo se calcula

La plusvalía de una herencia es un impuesto obligatorio que se calcula en función del incremento del valor de una propiedad o activo desde la adquisición por el fallecido hasta que se produce la transición a los herederos. Este cálculo puede variar según las leyes locales y su recaudación es responsabilidad de los ayuntamientos.

El valor de mercado actual de la propiedad puede influir en el cálculo de la plusvalía, especialmente si ha habido un cambio significativo desde la adquisición hasta la herencia. Por tanto, los tasadores profesionales pueden ser necesarios para determinar el valor justo de mercado de los bienes heredados, lo cual es crucial para el cálculo del gravámen.

No declarar la plusvalía de una herencia, puede suponer sanciones, multas o intereses, dependiendo de la jurisdicción correspondiente.

Plusvalía de una herencia y plusvalía de un inmueble en el IRPF. ¿Es lo mismo?

En este punto, conviene hablar de un concepto que puede confundirse con la plusvalía de una herencia para dejar claro que no es lo mismo. Hablamos de la plusvalía de un inmueble en el IRPF.

Tal como hemos indicado, la plusvalía de una herencia grava el incremento de valor que ha experimentado una propiedad que ha pasado de unas manos a otras. En cambio, la plusvalía de un inmueble en el IRPF grava la ganancia patrimonial que obtenemos por la venta de un inmueble, independientemente de que lo hayamos heredado o no. Este impuesto también se conoce como plusvalía de Hacienda y su organismo recaudador es precisamente la Agencia Tributaria.

¿Quién debe pagar la plusvalía de una herencia?

Generalmente, son los herederos quienes deben pagar el impuesto de plusvalía, si es aplicable según la legislación local. En algunas localidades, hay exenciones o reducciones basadas en la relación del heredero con el fallecido, el valor de la herencia, o circunstancias particulares.

Cálculo de la plusvalía de una herencia

Para calcular la plusvalía generada por la transmisión de un inmueble heredado, hay que tener en cuenta ciertos factores clave:

  • Fecha de transmisión del bien: En una herencia, la fecha de transmisión corresponde a la del fallecimiento del titular original del inmueble.
  • Fecha de adquisición del inmueble por el fallecido: Es importante saber cuándo obtuvo el bien el propietario original, ya sea por compra, herencia previa u otro método.
  • Ubicación geográfica del inmueble: Los ayuntamientos aplican sus propias tasas en función de las ordenanzas fiscales locales, por lo que la ubicación afecta al cálculo.
  • Valor catastral del terreno: Este es el valor oficial asignado al suelo sobre el que se ubica el inmueble, el cual puede consultarse en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
  • Porcentaje de propiedad heredado: Si el bien se divide entre varios herederos, el porcentaje específico recibido por cada uno es un factor importante en el cálculo de la plusvalía.

Además, existen dos elementos clave para el cálculo: la base imponible y el tipo impositivo.

Base imponible

La base imponible representa el incremento de valor experimentado por el inmueble desde su adquisición hasta el momento de la herencia o donación, en un periodo máximo de 20 años. Para calcularla, se utilizan los siguientes componentes:

  • Valor catastral: Es el valor del suelo al momento de la transmisión de la herencia o donación.
  • Porcentaje de incremento: Este se determina en función de los años transcurridos entre la fecha de adquisición y la fecha de la herencia, aplicando un coeficiente que establece el ayuntamiento y que suele tener los siguientes límites máximos:
    • 1 a 5 años: 3,7%
    • Hasta 10 años: 3,5%
    • Hasta 15 años: 3,2%
    • Hasta 20 años: 3%

Tipo impositivo

El tipo impositivo, fijado por el ayuntamiento, no puede exceder el 30%.

Ejemplo de cálculo de plusvalía en una herencia

Veamos un ejemplo práctico para entender mejor el proceso de cálculo. Supongamos que tu tío adquirió un local comercial en Madrid en 2006, y tú lo heredas en 2024. En el recibo del IBI de este año, el valor catastral del terreno aparece como 60,000 euros.

Datos para el cálculo:

  • Valor del suelo: 60,000 euros.
  • Años transcurridos: 18 años
  • Porcentaje de incremento para Madrid hasta 20 años: 3%
  • Tipo impositivo en Madrid en 2024: 29%

Cálculo de la plusvalía:

  1. Incremento de valor: 3% x 18 años = 54%
  2. Base imponible: 60,000 euros x 0.54 = 32,400 euros
  3. Tipo impositivo aplicado: 29%
  4. Plusvalía de la herencia: 32,400 euros x 0.29 = 9396 euros

Es importante recordar que estos datos son ficticios y hacen referencia a la plusvalía de herencia en la localidad de Madrid en el año 2024. En un caso real, los valores específicos dependerán del ayuntamiento donde se encuentre el inmueble, así como de las ordenanzas fiscales vigentes. Para un cálculo preciso, es aconsejable contactar directamente con el ayuntamiento correspondiente.

Si necesitas ayuda con el proceso o tienes dudas adicionales, en Afianza estaremos encantados de asistirte para garantizar un cálculo correcto.

Te podría interesar

Afianza se consolida como una de las firmas medianas con mayor crecimiento en España
Afianza Asesores ha alcanzado un hito importante en el sector...
Entrevista en Radio Intereconomía a José Luis Cogolludo, CEO de Afianza
La asesoría y consultoría empresarial en España está en constante...
Afianza asesora a SiaTruck en su venta a PCEX GROUP
La compañía proporciona asesoramiento integral culminando con éxito la transacción...
Afianza multiplica por 10 su facturación en los últimos 4 años
Afianza se posiciona como uno de los grandes proveedores de...