Cómo hacer una declaración complementaria paso a paso

¿Te has equivocado a la hora de hacer la declaración de la Renta? ¡Tranquilidad! Tiene solución. La declaración complementaria te permite corregir los errores que hayas cometido. En este post te explicamos en qué consiste y cómo hacer esta gestión al detalle. ¡Toma nota!

¿Qué es una declaración complementaria?

Una declaración complementaria es un trámite que puedes realizar cuando hay algo que subsanar en la declaración de la Renta anual o en otras declaraciones de impuestos. Cuando presentamos una declaración complementaria podemos corregir fallos o añadir información que se hubiese omitido. Por ejemplo, es un error habitual aplicar una deducción que, en realidad, no nos correspondía. Esto suele ocurrir al realizar la declaración de la Renta tomando como referencia la que se presentó en año anterior, sin tener en cuenta posibles cambios personales o legislativos.

¿En qué casos se puede presentar una declaración complementaria?

Es importante tener en cuenta que puedes hacer una declaración complementaria únicamente en el caso de que Hacienda sea el perjudicado por un error o varios errores leves cometidos en la declaración original. Para otros supuestos, existen declaraciones diferentes:

  • Declaración rectificativa: se presenta cuando hay que realizar cambios para que la Agencia Tributaria nos devuelva dinero.
  • Declaración sustitutiva: se efectúa cuando la declaración original tiene muchos errores o muy significativos. En este caso, es necesario hacer una declaración nueva que la sustituya.

¿Cuándo hay que presentar una declaración complementaria?

Realizar una declaración complementaria permite corregir errores o añadir información que se había pasado por alto en la declaración original, regularizando la situación con Hacienda. Sin embargo, saber cuándo corresponde una declaración complementaria y cuándo es necesaria una declaración sustitutiva, en caso de múltiples errores, por ejemplo, puede ser confuso.

El trabajo del grupo Afianza puede resultar decisivo en este punto, ayudándote a determinar si se requiere hacer una declaración complementaria. Contar con ayuda profesional es clave para evitar problemas fiscales. Afianza se encarga de analizar la situación y guiar al contribuyente en el proceso correcto, asegurando una gestión adecuada y eficiente.

Una vez que se identifica un error en la declaración original, es conveniente presentar una declaración complementaria dentro del plazo establecido para la declaración de impuestos correspondiente ya que, si se presenta fuera de tiempo, es muy probable que tengas que hacer frente a intereses.

Además, si es Hacienda quien detecta el fallo y requiere la declaración complementaria, podrías tener que asumir sanciones adicionales.

¿Cómo hacer una declaración complementaria?

Para hacer una declaración complementaria, es necesario seguir una serie de pasos específicos marcados por la Agencia Tributaria. Aquí tienes una guía paso a paso que explica cómo corregir la declaración de la Renta anual:

  1. Accede al portal de Renta Web: Entra en la web de la Agencia Tributaria y localiza el servicio «Tramitación de borrador/declaración (Renta WEB)». Identifícate con tu certificado digital, DNIe, Cl@ve o referencia. Esto te llevará a tus servicios personalizados de Renta.
  2. Confirma la declaración original: Antes de iniciar la declaración complementaria, asegúrate de que tu declaración anterior fue presentada. Esto se indica con el mensaje “Su declaración se está tramitando” en el “Estado de Tramitación”.
  3. Modifica la declaración: En «Servicios Disponibles», selecciona la opción «Modificar declaración presentada». La Agencia Tributaria puede sugerir hacer una complementaria si detectó discrepancias, lo cual se mostrará en el apartado «Complementaria a un clic» en caso de estar habilitado.
  4. Realiza las modificaciones necesarias: Una vez en el Resumen de Declaraciones, ajusta los datos incorrectos o ausentes. Accede a los conceptos específicos en los apartados de declaración y aplica los cambios que correspondan.
  5. Verifica y completa el resultado: Tras editar la declaración, pulsa en “Modificar declaración”. Completa el importe de ingreso o devolución de la declaración inicial, y elige el tipo de declaración complementaria.
  6. Valida y presenta la declaración: Asegúrate de que no hay errores usando el botón «Validar», y si todo está en orden, selecciona “Presentar declaración”.
  7. Confirma la presentación: Marca la casilla “Conforme” y selecciona «Firmar y Enviar». Al finalizar, verás el mensaje de presentación efectuada, junto con un PDF con los detalles de tu declaración.

Este proceso asegura que tu declaración complementaria quede correctamente registrada y puedes guardarla como justificante.

En cualquier caso, tanto una declaración complementaria como cualquier declaración de impuestos original, son gestiones importantes y complejas que podrían acarrear sanciones. Su correcta tramitación requiere un conocimiento exhaustivo de tu situación personal y de la legislación vigente. Por tanto, es esencial llevar a cabo estos trámites de la mano de un buen asesor fiscal que te guíe durante el proceso. Precisamente, la necesidad de presentar una declaración complementaria, rectificativa o sustitutiva viene de la realización de una declaración original sin contar con el apoyo profesional necesario.

En conclusión, para evitar trámites innecesario, cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales y aplicar las deducciones correspondientes, contacta ahora con Afianza, un equipo de consultores especializados en materia fiscal que trabajan para que tu declaración de impuestos sea impecable.

Te podría interesar

Afianza se consolida como una de las firmas medianas con mayor crecimiento en España
Afianza Asesores ha alcanzado un hito importante en el sector...
Entrevista en Radio Intereconomía a José Luis Cogolludo, CEO de Afianza
La asesoría y consultoría empresarial en España está en constante...
Afianza asesora a SiaTruck en su venta a PCEX GROUP
La compañía proporciona asesoramiento integral culminando con éxito la transacción...
Afianza multiplica por 10 su facturación en los últimos 4 años
Afianza se posiciona como uno de los grandes proveedores de...