Certificado de residencia fiscal en España

El certificado de residencia fiscal es documento bastante solicitado en España. Es posible que te lo pidan para realizar diversos trámites bancarios, por ejemplo. ¿Lo necesitas? Si eres extranjero y llevas una temporada viviendo en nuestro país, es probable que lo puedas conseguir fácilmente. En este post te explicamos al detalle en qué consiste, cuáles son sus ventajas, qué requisitos necesitas y cuál es el proceso de solicitud.

¿Qué es el certificado de residencia fiscal?

El certificado de residencia fiscal es un documento de carácter oficial que en España emite la propia Agencia Tributaria. Este certificado demuestra que el titular es residente fiscal dentro del territorio español y que tiene la obligación de pagar impuestos aquí.

Pero, ¿qué es la residencia fiscal? Se trata de un concepto clave que debemos conocer para entender el sentido del certificado correspondiente. Bien, la residencia fiscal es el lugar donde una persona física o jurídica debe pagar los impuestos que marque la ley. Pero, no solo supone obligaciones, la residencia fiscal también lleva asociadas una serie de ventajas.

Es imprescindible cumplir con ciertos criterios para conseguir la residencia fiscal. Profundizaremos en los requisitos necesarios para obtener el certificado de residencia fiscal en España más adelante.

Ventajas de obtener el certificado de residencia fiscal en España

¿Por qué solicitar el certificado de residencia fiscal en España? Estas son sus principales ventajas:

  • Evita la doble imposición. Gracias a este documento, quedará claro que tus obligaciones fiscales están vinculadas al territorio español, evitando que tengas que pagar impuestos en otro país.
  • Permite contratar productos bancarios. Es posible que necesites el certificado de residencia fiscal en España para trámites sencillos como abrir una cuenta bancaria, un elemento indispensable para domiciliar recibos cotidianos como la factura de la luz o una nómina de empresa.

Requisitos para obtener el certificado de residencia fiscal en España

Los requisitos para conseguir el certificado de residencia fiscal en España vienen marcados por la Agencia Tributaria, una entidad que considera que una persona física es residente fiscal cuando se da al menos una de las siguientes situaciones:

  • Permanecer en España más de 183 días durante el año natural, teniendo en cuenta estas consideraciones:
      • Computan las ausencias esporádicas, salvo que la persona acredite su residencia fiscal en otro país con un certificado de residencia fiscal.
      • No computan las estancias temporales en España para llevar a cabo colaboraciones culturales o humanitarias con las Administraciones Públicas españolas.
  • Tener en España el núcleo principal o la base de sus actividades o intereses económicos, de forma directa o indirecta. En consecuencia, si un ciudadano español reside en el extranjero pero sus rentas de trabajo proceden de fuentes en España, se considerará residente fiscal aquí.
  • Que el cónyuge no separado legalmente y los hijos menores de edad residan de forma habitual en España.

Además, las personas físicas de nacionalidad española que acrediten su nueva residencia en un país considerado paraíso fiscal según la Agencia Tributaria, tendrán que pagar el IRPF el año en que cambien su residencia fiscal y los cuatro siguientes.

En algunos casos, aunque la persona no cumpla con ninguna de las circunstancias que hemos mencionado, puede tener que pagar el IRPF en España. En concreto, los españoles, su cónyuge no separado legalmente e hijos menores de edad, que:

  • Sean miembros de las Misiones diplomáticas españolas o de las Oficinas consulares españolas.
  • Sean funcionarios activos en el extranjero.
  • Sean trabajadores o formen parte de las delegaciones y representaciones permanentes de organismos internacionales o de las misiones de observadores en el extranjero.

A excepción de las personas que ya tenían su residencia habitual en el extranjero.

¿Cómo solicitar el certificado de residencia fiscal en España?

El proceso de solicitud del certificado de residencia fiscal puede variar dependiendo del país, pero generalmente es bastante sencillo.

En España, que al fin y al cabo es el país que ahora nos interesa, debes presentar una solicitud a la Agencia Tributaria, junto con cualquier documentación de respaldo que te puedan pedir, como tu declaración de la renta o incluso pruebas de tu residencia como el contrato de alquiler.

Los pasos que debes seguir son estos:

  1. Acceder a la web de la Agencia Tributaria.
  2. Escribir el número de tu DNI y su fecha de validez.
  3. Introducir la cl@ve PIN.
  4. Verificar tus datos personales y elegir, si fuese necesario, el país de convenio con España que quieras.
  5. Confirma tu solicitud… ¡y gestión realizada!

Una vez que tu solicitud haya sido aprobada… ¡recibirás tu certificado de residencia fiscal en unos 10 o 20 días!

Si llegados a este punto aún tienes dudas sobre el certificado de residencia fiscal en España, consulta con Afianza, un equipo de asesores que dará respuesta a todas tus inquietudes y te guiará durante el proceso hasta conseguir toda la documentación que necesitas para residir y realizar cualquier tipo de trámite dentro de la legalidad en España.

Te podría interesar

Afianza se consolida como una de las firmas medianas con mayor crecimiento en España
Afianza Asesores ha alcanzado un hito importante en el sector...
Entrevista en Radio Intereconomía a José Luis Cogolludo, CEO de Afianza
La asesoría y consultoría empresarial en España está en constante...
Afianza asesora a SiaTruck en su venta a PCEX GROUP
La compañía proporciona asesoramiento integral culminando con éxito la transacción...
Afianza multiplica por 10 su facturación en los últimos 4 años
Afianza se posiciona como uno de los grandes proveedores de...