Darse de baja como autónomo temporalmente. ¿Es posible?

¿Puede un autónomo darse de baja temporalmente?
¡Claro que sí!, los autónomos pueden darse de baja cuando quieran y, en consecuencia, dejar de pagar la cuota durante un periodo de tiempo determinado. Pero, ¡cuidado! Antes de tomar esta decisión, conviene realizar un análisis de la situación y comprobar si efectivamente interesa darse de baja temporalmente.
Los profesionales de Afianza te pueden ayudar en esta tarea, ofreciéndote el asesoramiento que necesitas para escoger la opción más conveniente.
Pasos para darse de baja de autónomo por un tiempo
Si, tras analizar tu situación, decides darte de baja temporalmente como autónomo, tendrás que efectuar una serie de trámites obligatorios:
Baja en Hacienda
En primer lugar, tendrás que gestionar la baja en Hacienda a través del modelo 036 o del modelo 037, según tu caso. Cuando ejecutes este paso, es importante tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- Si estás dado de alta en varios epígrafes del Impuesto Actividades Económicas (IAE), recuerda darte de baja en todos ellos.
- Si no te das de baja antes de que acabe un trimestre fiscal, deberás presentar los modelos tributarios correspondientes aunque no hayas tenido actividad. Por ello, es recomendable darse de baja el mismo mes en que se presenta la declaración trimestral para evitar liquidar impuestos más tarde.
Baja en la Seguridad Social
A continuación deberás efectuar la baja en la Seguridad Social. Dispones de dos vías:
- De forma presencial, rellenando el modelo TA.0521.
- De forma telemática a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. En este caso necesitarás un certificado digital.
En este punto cabe señalar que tendrás que pagar la parte proporcional de la cuota de autónomos en función del día que tramites tu baja. Por ejemplo, si te das de baja el día 15 del mes, solamente tendrás que pagar la mitad de la cuota de autónomos. Esto podrás hacerlo hasta 3 veces al año, ya que si te das de alta una cuarta vez, ya tendrás que pagar la cuota de autónomos íntegra independiente del día en que gestiones tu baja.
¿Merece la pena darse de baja como autónomo de forma temporal?
En realidad, solo tú tienes la respuesta, ya que depende de tu situación particular. Para ayudarte con el análisis, exponemos los pros y los contras de darse de baja como autónomo durante un periodo de tiempo determinado:
Ventajas de darse de baja como autónomo temporalmente
En realidad solo hay una ventaja pero puede llegar a ser una razón de peso. Hablamos del ahorro que puede suponer no pagar la cuota temporalmente. Si tu facturación es realmente baja durante unos meses, es muy probable que la baja te compense. Recordemos que la cuota mínima en el presente año 2024 es de 230,15 euros.
Tu ahorro particular dependerá de los meses que vayan a transcurrir sin pagar la cuota de autónomos y del importe de la misma en tu caso.
Desventajas de darse de baja como autónomo por un tiempo
Veamos ahora los contras que podría acarrear una baja de autónomo temporal:
- Pérdida de bonificaciones en la cuota de autónomos: Si en el momento de darte de baja estabas beneficiándote de alguna reducción, como la tarifa plana de 80 euros o cualquier otra bonificación, al volver a darte de alta perderás ese descuento y deberás abonar la cuota completa, lo cual puede incrementar considerablemente tus gastos mensuales.
- Impacto sobre las ayudas o subvenciones que hayas recibido. Algunas de estas ayudas exigen que el beneficiario mantenga su actividad durante un periodo mínimo para conservar el derecho al beneficio. Si te das de baja antes de ese tiempo, podrías estar obligado a devolver las cantidades percibidas, lo cual puede afectar negativamente tu estabilidad financiera.
- No podrás emitir facturas. Esto significa que cualquier ingreso por trabajo que realices deberá posponerse hasta que te des de alta de nuevo. En caso de omitir este trámite y trabajar sin estar registrado, te expones a sanciones de la Seguridad Social, que incluirían el pago de las cuotas no abonadas junto con un recargo de hasta el 20%.
Por tanto, antes de tomar la decisión de darte de baja, es fundamental evaluar si las ventajas compensan estos riesgos y posibles pérdidas. ¿Aún tienes dudas? Recuerda que Afianza te presta la ayuda que necesitas para llegar a la conclusión más favorable para tu economía.